Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


Panorama actual de las Mezclas Bituminosas

Nº Revista Rutas: 2019/178

Autores: Francisco Javier Payán de Tejada González; Andrés Costa Hernández

Resumen:

Desde el comienzo del actual siglo XXI, se está viviendo en España y también a nivel internacional, una intensa actividad en el campo del desarrollo tecnológico de las mezclas bituminosas (I+D+i de las mezclas bituminosas). Esta actividad viene motivada tanto por la idea de conseguir mezclas con mejores características técnicas y, por tanto, más duraderas, como por conseguir mezclas más sostenibles. Una parte de este desarrollo tecnológico se debe a la transferencia tecnológica producida por nuestra participación en la Unión Europea, mientras que otra procede de desarrollos propios. En este artículo se presenta el panorama actual de las mezclas bituminosas en España, incluyendo todas aquellas tecnologías que, aunque todavía no sean demasiado utilizadas, presentan una posibilidad cierta de su aplicación práctica debido a que cuentan con suficiente investigación y desarrollo y se han aplicado, al menos de manera experimental, en pruebas a escala real y con buenos resultados. Así nos vamos a referir fundamentalmente a las mezclas con caucho, de las que ya se dispone en España de normativa oficial pionera en la Unión Europea, a las mezclas SMA (Stone Mastic Asphalt) ampliamente utilizadas en Alemania y otros países del centro de Europa y sobre las que se ha desarrollado un proyecto de investigación fi nanciado por el CDTI, a las mezclas ultradelgadas de las que ya está vigente la Norma Europea EN 13108-9 que las prescribe y normaliza su utilización y que se han estudiado y aplicado en tramos experimentales en varias carreteras de España (Aragón, Cataluña, Valencia, ….) a las mezclas de baja temperatura de fabricación y extendido sobre las que también hay una importante experiencia acumulada y que se han incorporado, las denominadas semicalientes, al Pliego de Prescripciones Técnicas para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3), a las mezclas recicladas, también incluidas en el Pliego de Obras de Conservación (PG-4), actualizado en 2017 mediante la Orden Circular 40/2017 y en el anteriormente citado PG-3 y, por último, a las mezclas sonoreductoras de importante transcendencia en zonas sensibles a la generación de ruido.


La Redes Arteriales: dos historias paralelas (1/2)

Nº Revista Rutas: 2019/178

Autores: Jesús Rubio Alférez; Comité Técnico de Planifi cación, Diseño y Tráfi co de la Asociación Técnica de Carreteras

Resumen:

En dos artículos sucesivos se revisa la historia de la planificación de las redes arteriales desde la Ley de Bases de 1961 hasta el momento actual. La discusión histórica entre planificadores de infraestructuras y planificadores del tejido urbano y del territorio acerca de cuál debe prevalecer y cómo deben ser sus relaciones, en este momento tiene un tercer protagonista: las grandes empresas tecnológicas. Con las nuevas tecnologías que se apuntan como disruptivas se asegura que va a cambiar el paradigma de la movilidad y que se va a producir una ruptura con todos los hábitos pasados de movilidad. La movilidad como servicio será lo que cobre más importancia frente a la posesión de un vehículo y la infraestructura perderá importancia frente a su gestión. La movilidad en las grandes ciudades será compartida, autónoma, conectada y eléctrica y en ese nuevo escenario conviene repasar los procesos de los últimos 80 años para aprovechar lo aprendido en lo que se refiere a planificar uno de los elementos más importantes de las redes de transporte que conforman nuestras ciudades y áreas metropolitanas.


Tipología de accidentes con ciclistas en vías urbanas e interurbanas

Nº Revista Rutas: 2019/178

Autores: Pablo Sáez Villar; Diego Sanz Abella; Francisco Selma Mendoza; José Vicente Pedrola Cubells

Resumen:

En España, ha habido siempre una gran afición al ciclismo deportivo, tanto profesional como aficionado, que entrena permanentemente en las carreteras, preferentemente en los fines de semana, circulando prioritariamente las áreas rurales hay desplazamientos diarios al campo o a las cooperativas agrícolas a través de los caminos y algún tramo de carreteras locales. Las políticas de favorecimiento de la movilidad sostenible en los últimos veinte años han promovido un mayor  uso de la carretera por ciclistas, lo que ha producido un aumento considerable de la accidentalidad de estos usuarios vulnerables. Esta circunstancia nos ha empujado en el Comité Técnico de Seguridad Vial de la A.T.C. a
constituir un grupo de trabajo para el estudio y análisis de esta accidentalidad, revisar las acciones de las distintas administraciones de carreteras para incrementar la seguridad de este colectivo y, finalmente, así poder extraer unas conclusiones que deriven en una recomendaciones para mejorar la seguridad de los ciclistas en las carreteras españolas. Así pues, en este artículo se expondrán algunos
de los resultados del estudio y análisis realizado sobre la tipología de los accidentes más frecuentes y sus causas, distinguiendo el ámbito urbano del interurbano


Los cinco caminos españoles que son "national historic trails" de Estados Unidos . I. El “Camino Real de Tierra Adentro”. (1598)

Nº Revista Rutas: 2018/177

Autores: Luis Laorden

Resumen:

El presente artículo es el primero de una serie que tratará de los cinco caminos españoles en el Oeste norteamericano incluidos en la lista de los caminos aprobados por el Congreso de Estados Unidos con la distinción de ser considerados como “National Historic Trails” de este país. En este primer artículo que el lector tiene ahora en sus manos fi gura la lista de los “National Historic Trails” estadounidenses y se trata del “Camino Real de Tierra Adentro”, iniciado en 1598, que fue el más importante de los caminos españoles con la calificación mencionada. En artículos sucesivos se tratará de los otros cuatro caminos españoles que también son “National Historic Trails” estadounidenses, el “Camino Real de los Tejas”, el “Camino de Juan Bautista de Anza”, el “Camino de Santa Fe” y por último el llamado “Viejo Camino Español”.


El salto inminente; el vehículo autónomo conectado y sus implicaciones en la sociedad y en la infraestructura

Nº Revista Rutas: 2018/177

Autores: José Carlos Rubio Matilla; Comité Técnico de Planifi cación, Diseño y Tráfi co

Resumen:

La llegada a medio plazo de vehículos (automóviles y camiones) semiautónomos al principio y autónomos después generará unos cambios en la sociedad aún difíciles de vislumbrar. En este artículo se analizan las principales implicaciones del uso del vehículo autónomo, así como las barreras para su generalización a corto/medio plazo y su situación legal en España. Asimismo, se describe brevemente la situación actual en el campo de los ITS colaborativos y las carreteras conectadas en España, para fi nalmente analizar algunas de las posibles implicaciones del vehículo autónomo y conectado en la infraestructura viaria


Situación de la directiva 2008/96/CE sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias transcurridos 10 años desde su publicación

Nº Revista Rutas: 2018/177

Autores: Ana Isabel Arranz Cuenca; Roberto Llamas Rubio

Resumen:

La Directiva Europea sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias (Directiva 2008/96/ CE), ha supuesto un hito en el ámbito de la seguridad vial al homogeneizar los procedimientos de gestión a aplicar en todos los países de la Unión, y marcó un antes y un después en lo referente a la seguridad vial en dicho entorno. Tras 10 años de la publicación de la mencionada Directiva,surge la necesidad de conocer en qué punto se encuentra. Por ello, en el seno del Comité de Seguridad Vial de la ATC se establece un Grupo de Trabajo específico para abordar esta tarea. El presente artículo recoge el grado de aplicación de la Directiva en España, tanto en la Red de Carreteras dependiente del Ministerio de Fomento como en la red de carreteras de otras administraciones. Asimismo, se ha analizado cómo se han implantado los procedimientos contenidos en la Directiva en el conjunto de países de la Unión Europea, evaluando su relevancia y las afecciones a la seguridad vial durante los primeros cinco años desde su entrada en vigor, qué beneficios se han obtenido con su aplicación, y cuáles son los aspectos que en la actualidad se están tratando como posibles modificaciones en la misma


Simulacros en túneles de carretera: planificación e informe

Nº Revista Rutas: 2018/177

Autores: Comité de túneles de la Asociación Técnica de Carreteras Grupo de Trabajo de Responsables de Seguridad; Lorena García Chichas; Pere Martínez i Mollet; Mar Martinez Yebra; Federico Monsalve Saíz; Ramón Morera Fauquier; José Ramón Ochoa Vega; Emilio

Resumen:

Este artículo propone unas pautas generales para planificar y organizar un simulacro en un túnel de carretera, así como los capítulos y aspectos relevantes que debe recoger el preceptivo informe a confeccionar una vez finalizado. El objetivo pretendido no es otro que el de intentar normalizar el índice y el contenido del informe con el fin de compartir las experiencias vividas por los servicios de emergencia y las empresas de conservación y explotación, coordinados por los técnicos de Protección Civil y el Responsable de Seguridad, y así facilitar la toma de decisiones por parte del Gestor y de la Autoridad Administrativa del túnel.


Museo y aula didáctica de carreteras de Teruel

Nº Revista Rutas: 2018/176

Autores: Carlos Casas Nagore

Resumen:

El Centro de Conservación de Carreteras de Teruel dispone de un aula didáctica de carreteras, destinada a visitas escolares, en la que mediante juegos originales se aprende cómo se construye una carretera y cómo se conserva. Complementa la oferta cultural un moderno museo sobre la historia de las carreteras y una exposición exterior de maquinaria antigua de conservación.


Vías romanas, identificación por la técnica constructiva

Nº Revista Rutas: 2018/176

Autores: Isaac Moreno Gallo

Resumen:

A pesar de que hoy sabemos que en la civilización romana el carro era el elemento clave en el transporte de mercancías y personas,
y que el desarrollo de estos vehículos estaba avanzadísimo en esa época, las identificaciones y las descripciones de los caminos romanos que han llegado hasta nosotros, fundamentalmente de mano de los historiadores, están muy alejadas de lo que debe ser funcionalmente
una carretera


Mezclas sono-reductoras ecoeficientes y de gran durabilidad

Nº Revista Rutas: 2018/176

Autores: Mª Elena Hidalgo Pérez; Mª del Carmen Pastrana Zambrana; Miguel Angel Morcillo López; Juana Torres Pérez; Begoña Arroyo Martínez; David García Ruiz

Resumen:

Este artículo presenta los pasos seguidos en la solución de un problema de contaminación acústica en dos zonas urbanas de la provincia de Sevilla en el entorno de las carreteras A-376 y A-8058. Las acciones que se han llevado a cabo perseguían tanto la reducción del
nivel de ruido como del número de personas afectadas. En la metodología seguida se comenzó con el estudio de los mapas estratégicos de ruido de las zonas afectadas, complementado con una diagnosis experimental in situ de las zonas, con el fin de confirmar si el tráfico rodado era una de las fuentes dominantes del ruido en las áreas de estudio. Una vez verificado que el origen del problema era el tráfico rodado, se procedió al diseño de mezclas bituminosas incorporando aditivos especiales de materiales reciclados (polvo de caucho y fibras de nylon de NFU, residuos plásticos), con el fin de incrementar la reducción del ruido a la vez que se buscaba una mayor durabilidad.
Una vez seleccionadas las mezclas bituminosas óptimas, se procedió a los trabajos de pavimentación de los tramos piloto y a la posterior evaluación acústica de los niveles de ruido de la zona y población afectada. La fase de monitorización del comportamiento acústico durará dos
años. En este artículo se presentan los resultados obtenidos durante el primer año de vida de la solución diseñada. Este trabajo se ha desarrollado dentro del Proyecto de Demostración LIFE SOUNDLESS, cofinanciado por la Unión Europea y cuyo principal objetivo es la mitigación de la contaminación acústica en aglomeraciones urbanas mediante el empleo de mezclas sonoreductoras que generen menos niveles de emisión sonora.


El proyectista ante las exigencias de comportamiento al fuego de los túneles

Nº Revista Rutas: 2018/176

Autores: Comité de túneles de la Asociación Técnica de Carreteras Subgrupo de Trabajo específi co “Comportamiento al fuego”; Juan Ramón López Laborda; Diego Abril Saéz; José Ramón Ochoa Vega

Resumen:

En general, el nivel de seguridad de un túnel de carretera es comparable al de los tramos a cielo abierto. En efecto, el número de víctimas en carretera por km y vehículo es menor en túneles que en el resto de la red viaria. Sin embargo, existen determinados incidentes, que en caso de producirse en un túnel, podrían tener unas consecuencias mucho más graves que si se desarrollasen a cielo abierto. La Directiva 2004/54/CE y el Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en túneles de carretera recogen, de forma muy genérica, las exigencias en el comportamiento frente al fuego de la estructura y de los equipamientos. Además, en España no existe un marco de referencia único que establezca los requisitos a cumplir o fije los criterios metodológicos a seguir por lo que los proyectos de túneles recogen a vecessoluciones diferentes e incluso incompatibles. Junto a esto, la incorporación a los túneles de complejos equipamientos
de seguridad ha hecho obligatorio la intervención de profesionales de diferentes especialidades con visiones en algunos casos contrapuestas e incluso a la utilización, sin un análisis previo, de soluciones procedentes de otros ámbitos tecnológicos cuya aplicación en los túneles no siempre ha sido satisfactoria. Durante los últimos años la normativa sobre comportamiento al fuego de los materiales en general, incluyendo nomenclatura y sobre todo el enfoque metodológico, ha ido cambiando tanto en España como en Europa. En este artículo, se presenta el estado del arte en lo que respecta al comportamiento al fuego, especialmente de los equipamientos de seguridad, y se repasan determinados aspectos que pueden resultar de interés para el proyectista


Las cunetas y taludes que perdonan

Nº Revista Rutas: 2018/176

Autores: Comité de Seguridad Vial; Francisco Manuel Baena Ureña

Resumen:

Las cunetas y taludes, como elementos constituyentes de las márgenes de las carreteras, son susceptibles de ser diseñados para paliar las consecuencias de las salidas de la calzada. La existencia de un terreno uniforme con inclinaciones suaves y sin obstáculos rígidos contiguo a la calzada, proporciona al conductor la oportunidad de recuperar el control de su vehículo y minimiza la probabilidad de que se produzca un vuelco. En principio, la mejor forma de prevenir estos accidentes consiste en evitar que los vehículos lleguen a salir sin control de la
zona pavimentada. En cualquier caso, resulta inevitable que algunos vehículos salgan sin control de la calzada, por lo que el tratamiento de las márgenes de las carreteras, incluidas sus cunetas y taludes, para paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias de estas salidas, sigue siendo un elemento fundamental de los programas de mejora de la seguridad de las infraestructuras viarias. En el artículo se expone la continuación a los primeros resultados de la actividad del Grupo de Trabajo Márgenes del Comité Técnico de Seguridad Vial de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) en relación con los criterios de establecimiento de una zona de seguridad en las márgenes y con dos aspectos concretos del acondicionamiento de las mismas: las cunetas y taludes y el estado actual de la normalización y recomendaciones para su diseño a nivel nacional e internacional.


Secretos de una planificación de infraestructuras de éxito

Nº Revista Rutas: 2018/175

Autores: Jesús J. Rubio Alférez

Resumen:

La experiencia acumulada en la segunda mitad del siglo pasado hasta nuestros días nos permite mirar con una cierta distancia los planes de infraestructuras que se han presentado en diferentes ámbitos, en distintas administraciones, con tramitaciones diversas y con resultados muy dispares: unos han sido documentos efímeros, otros han sido valiosos como publicidad de un gobierno, y algunos han tenido efectos prolongados en el tiempo.


Carreteras 2+1: Una solución con futuro

Nº Revista Rutas: 2018/175

Autores: Comité Técnico de Planificación, Diseño y Tráfico

Resumen:

Históricamente la demanda de movilidad en las vías interurbanas de la Red de Carreteras del Estado se ha venido resolviendo fundamentalmente mediante dos soluciones de diseño: la carretera convencional y la autovía (hoy en día con plenas características de autopista).


Gestión del inventario de marcas viales mediante el sistema de información geográfica SIGex

Nº Revista Rutas: 2018/175

Autores: Antonio M. Martínez Menchón; Pedro González Martínez

Resumen:

El volumen de información generado actualmente en las Áreas de Conservación y Explotación de las Demarcaciones de Carreteras, hacen necesaria la creación de herramientas informáticas de gestión adaptadas a las nuevas tecnologías, que permitan la administración y consulta de datos reales de manera eficiente. Disponer de un adecuado inventario de marcas viales georreferenciado permite obtener cuantías de elementos para su posterior aplicación en la gestión de la conservación: mediciones, repintados de obras, indicadores de estado de señalización horizontal, etc.


El rock en la carretera o viceversa

Nº Revista Rutas: 2018/174

Autores: Cayetano Roca Giner

Resumen:

En la década de los 50 del pasado siglo, diversos cambios de envergadura variada empezaron a converger, para acabar cristalizando en un cambio radical, de esos que significan un antes y un después


Valoracion del patrimonio viario a partir de los inventarios de la RCE y puesta en valor del patrimonio puntual y lineal de carreteras

Nº Revista Rutas: 2018/174

Autores: Álvaro Navareño Rojo; José Emilio Criado Morán; Pedro Galán Bueno

Resumen:

Si en el artículo anterior se presentó una valoración económica de las carreteras españolas, principalmente la red del estado, e incluso una aproximación, incluyendo el viario urbano; en el presente documento se muestran algunas cifras y datos importantes de dos de los activos más importantes de las carreteras del estado, analizados a través del sistema de gestión de “firmes” y de “puentes”; habría que añadir otros activos fundamentales como son los túneles, obras de tierra y taludes, estructuras de contención, señalización, iluminación, los recursos disponibles para la vialidad invernal, centros de control y elementos funcionales de la carretera, etc. La suma del valor de todos estos activos debería aproximarse al valor monetario estimado en el artículo anterior, en este caso para la Red de Carreteras del Estado. Por otro lado, se expone también la necesidad de realizar una valoración de la carretera a través de su patrimonio puntual o singular y del patrimonio lineal, conceptos muy importantes por su trascendencia histórica y cultural, que deben hacernos reflexionar sobre la necesidad de una correcta identificación del mismo y de su adecuada protección.


Análisis de la longitud de las rectas y su influencia en la consistencia del diseño geométrico de carreteras convencionales

Nº Revista Rutas: 2018/174

Autores: Jaime S. Díaz García; Francisco J. Camacho-Torregrosa; Alfredo García

Resumen:

Los trazados que presentan rectas de elevada longitud fomentan que los conductores circulen a mayores velocidades, pudiendo alcanzar sus velocidades deseadas en la parte central de las mismas. Como consecuencia de ello, son grandes las reducciones de velocidad para afrontar las curvas posteriores. En cambio, con rectas cortas, las velocidades que se pueden desarrollar en las dos curvas de los extremos están condicionadas mutuamente para que no haya una reducción excesiva de la velocidad.Las reducciones excesivas de velocidad comprometen la adecuada consistencia de una carretera por lo que están correlacionadas con una mayor siniestralidad.
La mayoría de modelos existentes para la estimación de la velocidad de operación han sido calibrados a partir de mediciones puntuales de velocidad. Para estimar los perfiles de velocidad de operación, se hace necesario incorporar unas reglas de construcción. La gran mayoría de ellas considera que los cambios de velocidad se producen solo a lo largo de la recta. En la investigación que se presenta, se ha
analizado el comportamiento operacional observado de un gran número de conductores en las rectas, encontrando importantes diferencias respecto del comportamiento anterior. Analizando la evolución de la velocidad de operación observada en 70 secciones curva-recta-curva de carreteras convencionales se ha encontrado que la variación de velocidad se produce en una longitud superior a la propia recta; esa
nueva longitud efectiva está conformada por la longitud de la recta más un cierto desarrollo de las curvas adyacentes. Los resultados apuntan a que la longitud empleada para variar la velocidad antes y después de las rectas es de unos 145m, independientemente
de la configuración geométrica.
Adicionalmente, se han comparado los resultados del análisis geométrico y operacional de las secciones con los criterios correspondientes de la Instrucción de Trazado de Carreteras vigente, encontrando disparidades manifiestas y planteándose mejoras a la misma, siendo el punto de mayor discrepancia las reducidas longitudes que esta emplea para considerar algunas rectas como no independientes. Se han encontrado tres niveles de independencia de las rectas a diferencia de los dos niveles tradicionalmente empleados a nivel internacional.


Catálogo de Operaciones de Conservación

Nº Revista Rutas: 2018/174

Autores: Grupo de Trabajo G.2. Catálogo de Operaciones

Resumen:

La Conservación de carreteras ha de tecnificarse al máximo nivel para ser eficiente en el empleo de los recursos asignados y ofrecer al ciudadano un servicio de alta calidad.
La búsqueda de esta eficiencia es una constante en las Administraciones de carreteras, y la formulación de un Catálogo de Operaciones es una magnífica herramienta para alcanzarla.
Con el Catálogo de Operaciones se pretende identificar las mejores prácticas y conseguir su implantación generalizada en toda la Organización.
El concepto de Calidad preside todo el trabajo realizado, con la particularidad de que se transfiere a los operarios, el control preventivo, que queda reflejado en unos documentos que facilitan a la Administración el muestreo estadístico de las operaciones realizadas.
El Catogo de Operaciones se compone de unas Instrucciones Técnicas para cada operación de conservación, en las que se recogen los procedimientos álde ejecución, los medios necesarios, y el sistema de control de calidad. Este Catálogo de Operaciones pretende ser un apoyo no vinculante para las Administraciones de carreteras, y su publicación en la página web de la Asociación Técnica de Carreteras española, facilitará su uso libre y gratuito para todos los profesionales del Sector que lo deseen.


Los itinerarios almadebro

Nº Revista Rutas: 2017/173

Autores: Vicente Zaragoza Casamayor; Ana Zaragoza Ramírez; Aniceto Zaragoza Ramírez



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad